Mucho hay escrito sobre los beneficios del contacto piel a piel entre madre y bebé aunque todavía prevalece el mito de que es malo cargar a los bebes porque se malacostumbran…
Y como molesta esa falsa creencia porque, nos hace creer que es malo acostumbrarse a lo bueno, que esta mal darles lo que ellos quieren (lease necesitan) y ahí comienza el círculo vicioso de la mala comunicación, donde los bebés piden algo (brazos) y no se los damos y les ignoramos cuando crecen los papeles se invierten…
Perro hoy te voy a decir 10 cosas de lo que yo he aprendido (y lo que tu puedes descubrir) por cargar a tu bebé el mayor tiempo posible que es como establecemos la comunicación con nuestros bebes, no por nada se les llama bebes de brazos, no por nada los brazos y el regazo es el lugar que les corresponde por naturaleza y evolución.
A través del contacto continuo de tener en brazos o en el fular a mi bebe he aprendido qué:
- No llora cuando quiere comer, empieza a buscar con todo su cuerpo, empieza por mover la cabeza y abrir la boquita de una forma exquisita que es irresistible no desear alimentarlo en el momento, sumado a que ocurre casi en el momento exacto en que la leche llena mis senos) si tardo empezara a mover todo el cuerpo antes de llorar.
- La digestión no es cosa fácil para un bebé aunque no padezca reflujo, el rejurgitar un poco de leche es normal en los bebés pero antes de hacerlo hará caras como de probar algo ácido, imposible ignorar y no hacer nada como cambiarle de posición, evitando que se ahogue.
- Que deshacerse de los desechos puede ser incomodo y que un masaje o cambio de posición puede evitar llanto por gases y ropa mojada.
- Que la temperatura es importante para un bebé sobretodo a la hora de dormir. ️Y puedo saber si es un gorrito lo que necesito poner o quitar antes de empiece el llanto.
- Que un bebé necesita movimiento y estímulos adecuados, que el aburrimiento se quita llevándole por la casa con el ritmo de llevar cosas de un cuarto a otro como cuando ponemos alguna cosa en su lugar .
- Que a un bebé no hay que preguntarle que quiere hacer si no proponerle seguir el ritmo de la vida familiar y dejar que nos acompañe a la tienda y otros lugares. Que aunque duerman disfrutan del paseo.
- Que leer la respiración de tu bebé no es tan difícil y si muy útil para saber cuando esta en sueño profundo cuando va despertar y sobretodo para no vivir con la angustia de saber si esta respirando. En brazos es imposible ignorar un cambio en su respiración.
- Que el llanto no es la principal forma en que un bebé se comunica, que sus gestos y tono muscular significan son cambios a los que puedo estr alerta.se que cuando cargo a mi hijo actuó como una madre mas segura de que loquera debe hacer.
- Si quiero conocer a mi hijo tengo que escuchar su lenguaje y hablarle en el mismo idioma, el persive mis emociones a través del tacto, con la forma en que le toco.
- Que no existe sensación maternal mas hermosa que el escuchar la respiración de tu hijo profundamente dormido en tu regazo, confiando plenamente en ti y en el mundo porque tu eres su mundo. Se relaja y su expresión cambia a una carita llena de paz que nos transmite seguridad de que estamos haciendo lo correcto. ️Y como conclusión
- que cuando cargas a tu bebé en brazos llegara el momento en que no desea separarte de el, sentirás gozo por solo tenerle en brazos y sentirás como tu cuerpo empezara a interpretar las señales de tu bebé para reforzar un vínculo de amor y confianza que será la base de tu relación futura con tu hijo.
Pasar tiempo con mi hijo no es un lujo es una necesidad básica para establecerse lazos de confianza que durarán toda la vida.
Como ves estos puntos no los he relatado con la voz de quien se dedica a Enrebozar el mundo de dos en dos, si no como madre para que sepas que todo eso que tu ya intuyes al cargar a tu hijo es verdadero y te ayuda a ser la mejor mamá para tu bebé.
Ningún bebé y ninguna madre debería privarse de esta experiencia.
5 abrazos enrebozados
Yen Soto
Una respuesta
Me encantó tu escrito, y lo comparto plenamente. Aunque en mi experiencia, en ocasiones a las mamás que criamos con apego en una ciudad como la mía nos ven como “hipppies (en el mejor de los casos), de bajo extracto social, ignorantes o sobreprotectoras”, creo que cada vez somos más las que nos vamos sumando a esta crianza al conocer y vivir todos los beneficios que conlleva. Esta frase ha sido la más maravillosa que he leído respecto a tener a un bebé en brazos “Que no existe sensación maternal mas hermosa que el escuchar la respiración de tu hijo profundamente dormido en tu regazo, confiando plenamente en ti y en el mundo porque tu eres su mundo” GRACIAS!