En cuanto y por qué tan caro
En ocasiones escucho el triste comentario que “los fulares no sirven”, que “son incómodos porque tanta tela que estira y estira no resulta ni cómodo ni práctico”. Entonces si la situación lo permite explico que no todos los fulares son como el que describe y que quizás por un mal fular se ha llevado una mala experiencia del porteo. Es por ello que hoy comparto este post sobre los fulares elásticos.
Todos sabemos que no todo lo que brilla es oro y también hablando de fulares aplica, se dice de los beneficios de comprar un fular elástico porque “es fácil de poner” o “que son más económicos” y esas ideas son las que llevan a muchos decidirse por un fular elástico antes que uno rígido, pero hagamos un análisis de las características de un fular elástico para conocer antes de decidir.
De los argumentos en pro tenemos los siguientes:
*Tela fresca como una playera: bueno quizás una playera si sea fresca pero al usar un fular elástico estás usando como tres playeras y eso no es tan fresco en realidad, porque se necesitan siempre las tres capas para tener una posición segura.
*Fácil de poner: Se hacen los pases y el nudo y luego colocas al bebé… Si hiciste un mal cálculo del espacio y estire de la tela seguro será poco cómodo, pero suponiendo que libraste este paso que después de muchos intentos ya sabes cuanta tela dejar para que el bebé y tú vayan cómodos… unos cuantos kilos más y la tela es vencida por el peso del bebé y cada 10 pasos sentirás la necesidad de ajustarlo, lo cual será poco práctico porque hay que parar y hacerlo de nuevo cada tanto o ir cargando al pequeño todo el tiempo.
*No pesa: si no pesa seguramente es porque el gramaje (es decir la relación entre metro cuadrado y peso) no es la adecuada para cargar a un bebé de más de 6-8 kilos. Los fulares de 5 mts deben pesar cerca de un kilo para que podamos saber que el tejido aguantara el peso de un bebé durante los años que pueda ser porteado.
*Es para principiantes: Púes en esto del porteo la palabra principiante se aplica solo para los tres primeros meses que usas un fular suponiendo que lo usas desde que nace, es una inversión para muy poco tiempo no crees?
*Son baratos: la mayoría son muy baratos comparados contra los rígidos pero si distribuimos su costo entre los 3-6 meses que nos va a ser útil entonces podremos ver cuál realmente es una buena inversión y cuál sale caro.
*Tienen diseños únicos, la verdad es que no, la tela se vende por kilo y por unos pocos kilos la producción es masiva así que realmente no es un diseño único. Además cuando les ponen aditamentos como bolsas y bordados se compromete la integridad de la pieza ya que se crea un punto débil justo en las costuras de los adornos.
*Integridad de la pieza:
Para ahorrar aún más en costos puede qué esté formado por dos o tres piezas lo que ya no permite tener el estire uniforme que como mínimo debería darnos un fular elástico, no todos son así.
*Es lo mismo que cualquier otro: No. Con un fular elástico no puedes cargar a tu bebé a la espalda por ningún motivo como lo puedes hacer con los fulares rígidos, con los fulares elásticos solo puedes usar las variantes que te dejan tres capas sobre el bebé por seguridad entonces eso son pocas opciones comparado con el mundo de posibilidades al tener un fular rígido.
*Es de algodón: la verdad es que todos los portabebés respetables son de algodón o lino, pero aunque el fular elástico diga algodón planchado no son 100% algodón contienen un porcentaje de espandex o licra para, justamente, hacerlos elásticos, así que tampoco son más favorables para piel de un bebé, pues no son telas transpirables.
*Sobre la longitud:
Como la tela estira, muchas veces lo venden como de 5 metros cuando en realidad mide menos o a veces estira tanto que en realidad son mas de 6 metros… y en el ancho está el verdadero problema porque aunque mida los mínimos 65 cm casi siempre se enrosca en las orillas (sobre todo si no tiene un buen acabado de dobladillo) y tener menos tela para cubrir al bebé no es seguro.
Otros puntos a considerar:
*Un fular elástico puede agravar problemas que debería ayudar a aminorar como el reflujo, ya que al ser elástico se convierte en un trampolín para el alimento del bebé al contrario de lo que sucede con el movimiento dentro de un fular rígido donde no hay más movimiento que el del balanceo de la madre o porteador, así que si tu bebé tiene reflujo ya sabes ni de broma uses un fular elástico que pueda agravar los molestos síntomas.
*Posición ergonómica perdida después de que el bebé vence el peso. Se convierte una lata tener que ajustar una y otra vez y termina por convertirse en un porta bebé no ergonómico.
No todos los portabebés elásticos son fatales, hay buenos que podrás usar felizmente por algún tiempo o kilos-bebé pero en el mercado abundan los chafifulares y es por ello que este post va encaminado a que conozcas sus puntos débiles para que no te lleves una mala experiencia de porteo por un mal fular.
¿Que hacer si ya tengo un fular elástico?
Si ya tienes uno y el peso de tu bebé aun no sobrepasa la resistencia úsalo e intenta conseguir uno rígido para que pruebes la diferencia y si tu bebé por su peso ya venció la resistencia de la tela y todo el tiempo sientes que cuelga, pues bienvenida al porteo de expertos! estas lista para pasar al fular rígido.
Una respuesta
Uffff ojalá hubiera leído esto antes! Pase por 3 fulares antes de encontrar el que más me funcionaba… Y varios pesos después, por fin tengo uno como describes, de tela rígida y que aguantara a mi bebé conforme vaya creciendo