Posiciones ergonómicas en el Porteo

Posiciones ergonómicas en el Porteo

Este post responde a una de las preguntas más frecuentes con que me encuentro en mi práctica profesional y esta vez viene dedicada a Nayeli Herrera de Guia De mamá quien me llamó para preguntarme por la duda de una sus lectoras sobre posición ergonómica.

¿Qué es una posición ergonómica?

Cuando hablamos de posiciones ergonómicas nos referimos a la correcta postura de un bebé al cargarle con un portabebé.

La correcta postura no solo previene problemas físicos si no, que además favorece el correcto desarrollo físico del bebé.

Por lo cual podemos decir como los franceses “Porter c´est bien, bien porter c´est mieux”. Es bueno portear pero es mejor portear bien.

Habitualmente hacemos la comparación de los portabebés ergonómicos contra las “cangureras comerciales” que en su diseño no permiten una postura anatómica ideal para el bebé y rara vez para el porteador, ya que en mayor o menor grado su sistema consiste en introducir al bebé en un “bikini” tirado y sujetado por tirantes que lleva el porteador dejando que este lleve todo el peso que tira hacia adelante, en cambio al utilizar de manera correcta un porta bebé de tela este brinda oportunidad a que el cuerpecito del bebé tome una postura natural contra el cuerpo de quien le carga, de esta forma ambas partes pueden (bebé y porteador) adoptar posiciones anatómicas saludables y cómodas. Lo mismo que preferimos cargar un bulto pesado lo más cerca del cuerpo que lejos, así es con los bebés por esta razón los portabebés ergonómicos permiten llevarles tan arriba como para darles un beso sin esfuerzo, lo cual constituye una de las reglas basícas del porteo seguro.

diferencia entre posrtabes comerciales y ergonómicos

¿Cómo reconocer una posición ergonómica?

Existen dos posiciones ergonómicas la posición en “C” y la posición en “M” estas posiciones permiten que un bebé vaya cómodo y seguro pues le permiten estar visible, besable, con las vías aéreas libres y en posición tal que su espalda no sea forzada y sus entrepiernas no reciban todo el peso de su cuerpo.

Posición en “C”

La posición en “C” cuida de la espalda del bebé y en recién nacidos es muy importante conservarla ya que como nacemos sin terminar nuestras ultimas conexiones nerviosos la posición en “C” favorece su pleno desarrollo, esta posición consiste en no forzar la espalda del bebe a tomar una posición recta como la de un adulto, pues al nacer nuestra columna vertebral parece más una “C que una “S” forma que se empieza a desarrollar de manera natural cuando comienza la etapa de caminar (ver imagen abajo). Es por ello que los bebes inician el caminar como patitos con los pies separados y al paso de un año aproximadamente (cuando empiezan a correr y saltar) su caminar se vuelve menos tambaleante pues su columna comienza a tomar forma de “S” de manera natural. La curva en “C” es visible al llevar al bebe en posición de cuna, pero siempre podremos sentirla al cargarlos en cualquier posición ergonómica incluso en vertical esta “C” es la que nos recuerda la forma de nuestro vientre a las 36 semanas de gestación, e incluso al cargar a un pequeño de 3 o 4 años será fácil identificarla, pues es como se acurrucan en nuestro regazo.

curva vertebral

 

Posición en “M” o de ranita

Esta posición se considera la posición ideal para las piernas y cadera, ya que centra la cabeza del fémur dentro de la cavidad de la cadera o acetábulo. Esta M es visible cuando las rodillas del bebé están más altas que su trasero, separando las piernas en un ángulo de 90° Además hace que el bebé vaya sentado permitiendo que él mismo cargue parte de su propio peso facilitando la distribución de su peso, pues es más fácil de llevar un bebé cuyo centro de gravedad se integra al nuestro que a un bebé que con su peso tira de nosotros hacia adelante y nos saca de nuestro centro de gravedad provocando un sobreesfuerzo en nuestra espalda hacia adelante, tal como pasa al usar un canguro comercial.

La posición en M la podemos generara al colocar las rodillas del bebé más alto que su trasero, posición que instintivamente ellos toman al ser levantados en posición vertical, cuando crecen la posición en M se hace menos visible pero permanece a la misma altura rodillas y cadera.

  

 Si tienes dudas en cuanto a la posición en que estas porteando a tu bebé lee los siguientes tips y/o contáctanos:

  

 

  •  Sus rodillas se sienten más arriba que sus pompis
  •   Puedes pasar uno o dos dedos entre la piel de bebé y los bordes del portabebe (para comprobar que la circulación no esté comprometida)
  •  Se encuentra visible, besable y respirando sin dificultad
  •  La cabeza del bebé está apoyada en la del porteador
  •  Su espalda se siente redondeada
  •  Sus pompis y no su pubis y área genital va apoyado en el portabebé
  •  El fular le cubre de rodilla a rodilla hasta el cuello si es bebé pequeño y al menos hasta la axila en bebes que ya se sostienen.

Fuentes : Este articulo fue elaborado utilizando las siguientes fuentes y en los siguientes links podrán ampliar y corroborar lo aquí descrito

Referencias:

http://lesionmedular.herobo.com/curvaturas_columna_vertebral.html

http://redcanguro.wordpress.com/tag/posicion-correcta/

http://www.hipdysplasia.org/

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceso a distribuidoras Seahorse baby