Reflexión sobre el libro “Besame mucho”

SAMSUNG CAMERA PICTURESLa reflexión de una pareja que espera un bebé es un tesoro que compartir y hoy Regina Robles de Red Materno Infantil, psicopedagoga, educadora para el parto, dula, mamá con bebé abordo y #tuiteramiga genial nos regala esta reflexión de su lectura en pareja del Libro Besame Mucho de Carlos Gonzales.
Yen S.
Y todo comenzó así:

“No cabe duda que mientras más aprendemos, más nos damos cuenta de lo mucho que ignoramos.”
Tonan Salas

Y en el tema de los bebés y niños es una maravilla comprender por qué se comportan de cierta forma, y mientras los adultos creemos que “nos chantajea” resulta que el bebé realmente está haciendo un gran esfuerzo por ayudarnos, realizando actividades para las cuales su desarrollo o nivel de madurez aún no lo tienen preparado.
… Les platico un poco el por qué del comentario, Tonan y yo estamos leyendo información sobre crianza respetuosa, ya que nos queda claro que queremos educar a nuestros hijos de la mejor forma, para hacerlos seres humanos capaces de amar y de amarse, de respetar y respetarse y de ser felices… Anoche leíamos…
“En la actualidad sabemos que no necesitamos enseñarle a un niño la forma de caminar, cuando ellos alcanzan la madurez necesaria comienzan a caminar, si en el parque observamos un niño de dos años, vemos que ya camina sin problemas, juega cerca de su madre, luego se aleja un poco, a una distancia que le permita sentirse seguro porque su madre lo observa, luego regresa a ella, le sonríe, la abraza o la toca y se vuelve a alejar, esta vez un poco más, nuevamente regresa, ésto es para asegurarse de que ante un peligro (un animal o persona extraña) él podrá regresar de inmediato con su madre. Si la madre se acerca al niño éste se alejará más y comienza una graciosa persecución, el niño puede alejarse más porque la madre se ha acercado a él. Cuando llega el momento de ir a casa, el niño de inmediato se parará frente a su madre, protestará porque no se quiere ir y aquí la madre tiene tres opciones.
1. Agarrar al bebé de la mano y jalarlo, evidentemente el niño llorará.
2. Caminar para que el niño la siga, también el niño llorará y lo más probable es que no la siga.
3. La madre carga al niño y lo lleva con ella, en menos de un minuto el niño se conformará y no llorará más.”1
La pregunta es ¿por qué? y ¿si cargo al niño lo tendré que cargar toda la vida?. Pues resulta que la madurez del niño, no lo tiene preparado para caminar de la mano o seguir a su madre, el niño está preparado para que sea la madre quien lo sigue, lo normal o natural para su madurez antes de los 3 años es que cuando van de un lugar a otro, el niño vaya en brazos, una vez en el lugar el niño puede bajarse y caminar a donde él quiere y tan lejos como le resulte cómodo, a partir de los 3 años el niño puede caminar tomado de la mano de un adulto y aproximadamente a los 6 o 7 años el niño puede caminar sin ir de la mano de un adulto, ya sea a su lado o siguiéndolo.
Pero resulta que si el niño observa que su madre lleva las bolsas del super, o quien lo lleva es su abuela o una persona mayor, él niño hace un esfuerzo que supera su madurez y desarrollo por caminar junto al adulto, es decir, nos hace un gran favor, y ¿qué recibe a cambio? “ya ves? bien que puedes caminar, nada mas eres berrinchudo”, “conmigo si caminas, pero a tu madre ya le tomaste la medida, le lloriqueas y luego luego te carga”…
Y como éste muchos ejemplos más, TODOS los comportamientos de los niños tienen una razón de ser.
Ahí se los dejo para que lo piensen.
Regina Robles
1Carlos Gonzalez, Besame Mucho capítulo II España 2012, Ed. Temas de hoy

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acceso a distribuidoras Seahorse baby