Beneficios del porteo
Los beneficios del porteo son muchos y están bien documentados con estudios científicos que avalan la necesidad real de un bebé de permanecer el mayor tiempo posible en continuo contacto con su madre o cuidador para su correcto desarrollo físico y emocional.
El éxito del Método Canguro para prematuros nadie lo puede negar y tiene su base en el contacto, pero si los bebés nacen a termino también necesitan de contacto constante.
El porteo es una herramienta para que este contacto sea sencillo para mamá (y/o cuidador) y cómodo para bebé, los beneficios no sólo son para los bebés!
A continuación enlisto algunos de los beneficios más importantes para mamá (y toda la familia) y bebé.
Beneficios para bebé:
*Brinda seguridad física y emocional al escuchar el ritmo del corazón al que ya estaba acostumbrado desde el vientre materno.
*Favorece el desarrollo físico pues al llevarle en una posición ergonómica correcta facilita que su cadera y espalda se desarrollen correctamente.
* Le brinda estimulación temprana al poder participar de estímulos desde un lugar seguro.
*Todo movimiento rítmico de la madre o porteador le hace ejercitar sus músculos y con ello su sistema vestibular.
*Le ayuda a regular su metabolismo: temperatura corporal, digestión, ritmo cardiaco y respiratorio.
*Ayuda en el tratamiento de trastornos como cólicos, reflujo y displasia de cadera (no sustituyen el tratamiento médico) pero el uso correcto de un portabebé favorece las posiciones ergonómicas que evitan dichos malestares.
*Los bebés porteados son bebés que lloran menos, el contacto continuo les proporciona contención, seguridad.
*Se favorece el vínculo con su madre lo que proporciona una base segura para desarrollar su personalidad.
*Los bebés que satisfacen su necesidad de contacto continuo llegan a ser personas independientes y seguras.
*El constante cuidado puede disminuir la “muerte de cuna”.
Beneficios para Mamá y papá (o cuidador)
*Facilita integrar a la dinámica familiar al nuevo integrante de la familia.
*Manos libres para realizar otras actividades, como las compras o darle la mano a otro pequeño.
* Se facilita el transporte del bebé mientras que su peso es distribuido de forma uniforme en todo el torso del porteador.
*Elimina dolores de espalda causados por malas posturas al cargar.
*Favorece la alimentación del bebé sea por lactancia materna o por fórmula.
*Es
timula la producción de oxitocina y por lo tanto de leche materna.
*Previene depresión posparto (No sustituye el tratamiento médico).
*Brinda un sentimiento de seguridad a los padres en la tarea de cuidar del bebé.
*Permite calmar a un bebé irritado, cansado, enfermo, asustado fácilmente.
*Favorece la comunicación verbal y no verbal con el bebé, de modo que es más fácil entender sus necesidades y brindarle ayuda entes que llore demasiado demandando atención.